Si eres autónomo, seguro que alguna vez te han pedido un presupuesto. Lo cierto, es que hacerlo es más fácil de lo que imaginas. Pero si es la primera vez, es normal que tengas dudas y que no sepas por dónde empezar. Veamos cómo se hace:
Autónomos y presupuestos: ¿cómo se hacen?
Es habitual que los clientes soliciten presupuesto a los autónomos antes de contratar sus servicios. A menudo, se hace así para pedir presupuesto y saber con qué profesional quedarse, en relación calidad-precio.
Hay maneras más formales y menos. Por ejemplo, si lo gestionas todo por email, puedes dejar el presupuesto escrito directamente. Es decir, escribir el importe y lo que incluye de forma detallada. Pero también puedes hacerlo de forma más profesional, en un documento.
¿Qué debe incluir? En Internet encontrarás plantillas de presupuestos que sólo tendrás que editar con tus datos y enviar al cliente. No obstante, si quieres orientarte un poco o hacerla tú desde cero, tienes que incluir estos datos:
- Datos del cliente: para hacerle un presupuesto formal, antes de nada necesitas pedirle sus datos fiscales o de facturación (nombre completo, DNI, domicilio…).
- Concepto: los productos o servicios que presupuestas, las horas de trabajo, materiales y otros gastos. Incluye el coste por unidad y el total de unidades.
- Importe: es a donde irán los ojos del cliente nada más abrir el documento. Debe aparecer desglosado, así que asegúrate de incluir el IVA y el IRPF si fuera necesario.
- Modo de pago: es otro de los conceptos que no puede faltar en un presupuesto. Indica el plazo o cuando se hace el pago, si puede ser fraccionado, si se puede realizar por transferencia o en mano, etc.
Estos son los elementos básicos que no pueden faltar en un presupuesto formal elaborado por un autónomo. En muchos casos, con rellenar una plantilla de Internet es más que suficiente, siempre y cuando sea fiable y esté bien.
Pero es importante acostumbrarse a elaborar presupuestos, para que cada vez lo hagas más deprisa y puedas tener más clientes. Eso sí, asegúrate de enviar siempre tu propuesta de valor junto al presupuesto, para que no solo vea el importe, sino también lo que le ofreces respecto a la competencia.
Ahora que sabes cómo elaborar un presupuesto siendo autónomo, solo queda que pongas estos tips en práctica para conseguirlo.
Si necesitas ayuda, en nuestra asesoría online podemos echarte una mano. Es más, puede que incluso tu software de facturación disponga de plantillas de presupuestos y aún no lo sepas. ¿Te echamos una mano?
