Se aprueban nuevas ayudas a autónomos en plena cuarentena

 

Si eres autónomo seguro que te interesa conocer las nuevas ayudas para autónomos aprobadas por el coronavirus en España. ¿Qué nos encontramos? ¿Por qué el colectivo parece estar molesto con el Gobierno? Lo vemos.

Nuevas ayudas para autónomos por la cuarentena

Se auguran unos meses duros para los profesionales autónomos o empresas. Muchos de ellos aseguran que sufren pérdidas y que no pueden seguir pagando la seguridad social de sus empleados o los alquileres de sus locales sin generar ingresos.

Sin embargo, aunque el colectivo de autónomos se ha mostrado muy molesto con las escasas ayudas que ha planteado el Gobierno, a continuación te contamos todas las novedades.

Se trata de un tercer paquete de medidas económicas par proteger a los colectivos más vulnerables y que las pymes y autónomos tengan más solvencia. Un secreto ley con 50 medidas entre las que se incluyen las moratorias en el pago de las cuotas de autónomos.

Otra de las novedades, es que se amplía la moratoria del pago de hipotecas a locales y oficinas que tengan los profesionales autónomos. Por lo que, podrán hacer frente a estos pagos más tarde, cuando perciban ingresos o se recuperen.

Otra novedad, es que también se aplazan tres meses los pagos de créditos al consumo, para tener más margen y solvencia. Asimismo, en los locales de los afectados donde no se puede realizar el trabajo, se prohíben los cortes de suministros de luz, gas y agua. Todo ello mientras dure el estado de alarma.

En lo que respecta a la moratoria de los pagos de las cotizaciones sociales, los profesionales tendrán hasta 6 meses sin intereses ni recargos para hacer frente a las cotizaciones sociales de los meses de mayo, junio y julio. Así como el aplazamiento del pago de las deudas a la S.S hasta el 30 de junio.

Otra de las novedades, es que de la cuota de marzo que los autónomos ya han abonado, podrán solicitar la devolución de los días no trabajados. Para la cuota de abril, se podrá aplazar pagando un interés del 0,5%.

Esta moratoria, ojo, no podrán tomarla empresas exoneradas de pagar cotizaciones sociales por los trabajadores afectados por un ERTE debido a una fuerza de causa mayor, como ha resultado ocurrir con el coronavirus. Pero quienes deseen aplazarlas, podrán hacerlo a interés del 0,5%.

Estas nuevas prestaciones estarán vigentes durante el estado de alarma de España. Tampoco se descarta que haya más novedades. Pero el objetivo pasa por reforzar el escudo social frente al coronavirus.