Con el coronavirus reconocido como una pandemia, muchos autónomos empiezan a preguntarse qué harán si se contagian o si el Gobierno declara el aislamiento de los ciudadanos (cuarentena), como ya ha hecho Italia. Si quieres saber cómo afecta el coronavirus a los autónomos, continúa leyendo.
Coronavirus: cómo afecta a autónomos
El coronavirus preocupa a todas las personas. Pero también a los autónomos, que muchos no saben cómo afrontar esta crisis.
Empezando por el turismo, no cabe duda de que es el principal afectado. Muchos profesionales autónomos de este sector están mirando cómo darse de baja o si habrá ayudas, dado que, sin clientes no pueden facturar y no les compensa estar dado de alta.
Pero, ¿cualquier autónomo puede coger la baja por coronavirus? En principio, sólo si hay sospecha de que puedes estar contagiado. Sabemos que será considerado como baja por enfermedad común y se tendrá derecho a la prestación.
En un criterio publicado por la Dirección General de la Seguridad Social, dentro del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, así lo aseguran. No obstante, es posible que si se declara una cuarentena, todos los autónomos puedan percibir la baja.
En cuanto a la cuantía a percibir, hay que considerar que el autónomo no va a cobrar la prestación hasta el 4º día de estar de baja. Y solo cobraría un 60% de la base reguladora. Es decir, que si cotiza por la mínima, serían 19 euros por cada día de baja.
Muchos autónomos las consideran medidas insuficientes, dado que otros colectivos como los funcionarios recibirán el 100% de su salario, aunque se encuentren aislados en sus casas sin trabajar. Mientras que los autónomos tendrán que conformarse con el 60% de tu base reguladora.
¿Qué medidas piden los autónomos? Muchos exigen que el Gobierno asuma el pago de las cuotas de los autónomos en cuarentena. Es muchos casos, como por ejemplo el caso de las lluvias torrenciales en el litoral Mediterráneo, se permitió diferir el pago de las cuotas a los autónomos afectados por el suceso.
Porque aunque siempre se dice esa broma de que el autónomo no enferma, es un impacto importante que se va a notar en el bolsillo de todo el colectivo.
Por el momento, desde ATA han exigido que el coronavirus se considere causa para pedir el cese de actividad, que se puedan aplazar los pagos y los impuestos a la Seguridad Social y, que sea la propia SS quien asuma el coste laboral.
